Por: Carolina Guevara Henao
Es un documental que se desarrolla de manera lineal en 1978, de los directores colombianos Luis Ospina y Carlos Mayolo, muestran dos eventos a la vez, distinguidos únicamente por el tono; con las imágenes en movimiento a color mostraban el documental que supuestamente se estaba elaborando y las imágenes a blanco y negro contaban el detrás de cámara y la critica que se quería mostrar. Las imágenes iniciales eran separadas de una escena a la otra por la secuencia del dialogo cuando iban en el taxi las cuales están tomadas con cámara en mano y acompañadas de sub títulos en ingles.Agarrando pueblo es una crítica a los cineastas extranjeros y del país que vienen a Colombia y disfrazan las tomas de acuerdo a sus intereses individualistas y monetarios, con el fin de mostrar la miseria unas veces cierta y unas veces elaborada. Este documental es una muestra clara de Falso documental, término que dio, Virginia Guarinos y Jesús Jiménez Varea en su libro “La fusión de los contrarios sobre falsos documentales”, a la combinación de contrarios: ficción/realidad, mentira/verdad, argumental/documental, dando origen a un tipo de producciones que hacen uso del formato de asociado a la verdad para hablar de algo falso.
Se acercan a la gente sin tener el mas mínimo respeto, grabando sus caras y siendo impertinentes con el que no quiere ser garbado; al igual irrespetan a los niños explotándolos injustamente y haciendo que hagan ridiculeces por una moneda, sin tomar en cuenta la opinión de los demás habitantes de la calle a los cuales no les agrada que siempre vengan a grabar lo mismo. Como lo vemos en la escena en la que aparece el lustrabotas que se molesta con lo que se la grabación y llega incluso a citar libros y películas que tratan el mismo tema. En contraposición a esta situación surge el regateo para algunas personas que se dejan comprar para ser cómplices de la farsa a la que quieren llegar los realizadores de este tipo de documentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario