
Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles. Actualmente, el término emo es utilizado por los medios especializados para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo-core, los cuales no coinciden con el concepto original del término, como mencionaba anteriormente.

Los emo hace 4 o 5 años llegaron a Colombia, aunque esta subcultura fue muy popular, en la actualidad los practicantes de esta subcultura son muy pocos, porque los jóvenes eran maltratados y agredidos física y emocionalmente, además eran señalados fuertemente por toda la sociedad que los discrimina fuertemente.
De esta manera, estas nuevas manadas de jóvenes vestidos de negro, con un solo ojo, emotivos y melancólicos, que escuchan música muy rápida y gritada, pero que no pogean sino que bailan despacio y sin tocarse, ahora están siendo más populares y sus toques cada vez más clandestinos. Lo que es extraño y bueno, es que rechazan el alcohol y la droga; fuman pero no pasan de eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario